martes, 17 de febrero de 2009

Jesús Rosendo Prado. Ciclista profesional

“Llegar al Paseo de la Castellana de Madrid hace que merezca la pena el esfuerzo”

- ¿Cómo fueron tus comienzos como corredor?
Mis comienzos son en la escuela deportiva y el club ciclista Carmona. Desde los 13 años comencé a correr con mi primera bici junto a mi amigo José Luis Sánchez Roldán, con el que iba a todos lados. Comencé corriendo en las escuelas y en carreras de promoción del ciclismo, ya desaparecidas, por los pueblos de Los Alcores hasta la categoría de cadetes que es cuando me federé. Durante este tiempo siempre corrí con el Club Ciclista Carmona. Mi primera temporada (1996) fue el Club Ciclista Carmona. Como cadete formé parte del Citröen Martos Tobalo durante los años 1997 y 1998. Mi cuarta y quinta temporadas pasé a juvelines y fiché con el club Grupo Ucop de Granada. En la categoría sub 23 corrí hasta 2005 con el equipo "Ávila Rojas" de Granada, donde corrí mis primeras carreras internacionales.

- ¿Cuál ha sido tu momento más duro?
Mi etapa como amateur. En esta categoría las etapas son más duras, corría sin sueldo, te enfrentas con equipos profesionales, el calendario es durísimo. Un ejemplo de carrera puede ser el Circuito montañés en Cantabria.

- ¿Cuándo ganaste tu primer trofeo?
El primer trofeo lo gané el 18 de mayo de 1996 en San José de la Rinconada, donde quedé segundo.

- ¿Cómo te defines como corredor?
Como un todoterreno, un corredor rápido, que escala bien, que va bien en contrarreloj y que llega bien al sprint.

- ¿Cuándo corriste por primera vez como profesional?
Este año en una carrera de dos etapas en Mallorca. El nivel era muy alto y me encontraba muy nervioso. Al final quedé tercero en la clasificación general de meta volante.

- ¿Desde entonces, cómo han ido tus participaciones?
Pues creo que buena. He corrido la vuelta Andalucía, donde en una etapa estuve escapado 80 kilómetros y me cogieron a 3 kilómetros de la meta. También gané la meta volante en Torre Vedras (Portugal) y sobre todo, he participado en la Vuelta España.

- ¿Cómo ha sido la experiencia en la Vuelta de España?
Muy importante e inmejorable. Para lo que nos gusta el ciclismo, la Vuelta a España es lo más. Fue preciosa la salida de Vigo, donde me impresionó la cantidad de público que había. Verte allí, entre tan buenos corredores, me ha dado mucha moral, sobre todo porque he podido finalizarla. Al comenzar la carrera tenía dos objetivos: 1º Acabar la vuelta y 2º Mostrarme combativo, realizando al menos una escapada. Destacaría la etapa 7º donde estuve escapado 170 kilómetros. Sin embargo en la etapa 10, sufrí una caída en una bajada a la que iba a 80 km/hora. Me dieron 6 puntos en la barbilla y 4 por dentro y 4 por fuera del codo. Me curaron desde el coche y continué. Desde entonces pasé tres días muy duros, ya que eran muchos los dolores. Corrí con la muñeca hinchada. Menos mal que vino el día de descanso. Sin embargo, para recuperarme mentalmente ataqué en la siguiente etapa. Finalmente, acabé último en la General pero acabé.

- ¿Qué ha sido lo más positivo en tu participación en la Vuelta?
Pues terminar la carrera. En los últimos días me encontré bastante bien. Incluso en la última etapa de Madrid me metí en una escapada como broche final a mi participación. Llegar al Paseo de la Castellana de Madrid hace que merezca la pena el esfuerzo. Allí me esperaban mis padres, mi novia y amigos con pancartas de ánimo. Me encuentro muy satisfecho. Esta experiencia me ha quitado el miedo a participar en las grandes carreras ya que he soportado realizar 3500 km., o lo que es lo mismo, terminar tres semanas de competición.

- ¿Y a nivel de equipo?
Para el Andalucía-Cajasur ha sido una experiencia estupenda igualmente. La participación del equipo ha sido buena. El equipo ha acabado la Vuelta completo. Para nosotros fue una pasada que ganara Luis Pérez, una alegría increíble.

- ¿Cómo es el pelotón de la Vuelta?
Yo ya tenía experiencia en carreras a este nivel, como la Vuelta Andalucía donde corrí junto a Freire entre otros. Los primeros días se vive con nervios, algo que es peligroso porque provocan muchas caídas. En el pelotón se vive una gran armonía. Por ejemplo, al día siguiente de mi caída corredores como Marchante se preocuparon por mí, lo que es de agradecer. Antes de salir siempre se hacen de los corredores sin piques, sin embargo todo termina al comenzar la etapa.

- ¿Qué diría a los jóvenes que comienzan en este deporte?

Pues les diría que han elegido un deporte muy duro pero muy bonito. En él no existen jerarquías, ya que la carretera pone a cada uno en su sitio.

- ¿A quién le debes ser ciclista hoy?
A mi padre y a mi madre. Gracias a ellos soy lo que soy. El apoyo familiar es muy grande para un ciclista, al menos hasta su etapa amateur. A todas las carreras siempre me ha acompañado mi padre, donde hemos soportado largos viajes, mucho calor y muchas experiencias. Y también mi novia ha sido muy importante, porque su apoyo ha sido muy importante para mí, sobre todo por la cantidad de sábados que hemos pasado sin salir por la noche.

Palmarés:
Nombre: Jesús Rosendo Prado.
Fecha de nacimiento: 16/03/1982
Profesión: Ciclista profesional. Andalucía-Cajasur. Neoprofesional.
Equipos anteriores: Proviene de la cantera del equipo.
2007
Vuelta a España
Reconocimiento a la mejor labor deportiva. Asociaciones y colectivos de la Ciudad de Carmona.
2006
Campeón Copa Andalucía
Campeón de Andalucía
Ganador G.P. Francisco Solano
Ganador VI Criterium Ciudad de Sevilla
2º primera etapa Vuelta a Salamanca
2º tercera etapa Vuelta a Zamora
2º segunda etapa Challenge de Sevilla
2005
Campeón Andalucía CRI
Ganador prueba Copa Andalucía en Albolote
2004
Lider Copa España Sub 23
2003
Campeón contrarreloj Andalucía
2002
Campeón contrarreloj Andalucía

No hay comentarios:

Publicar un comentario